jueves, 2 de mayo de 2013

ORGANIGRAMA


MANUAL DE FUNCIONES


CARGO: COORDINADORA
Es la Profesional de educación que cumple labores directivas y docentes si es necesario. Es la persona responsable de la dirección, planificación, organización, orientación, funcionamiento y supervisión del centro de desarrollo infantil.
FUNCIONES:
Ø   Diseñar el plan de acción (desde el PAI) para la implementación de la modalidad, acorde con la política pública,el proyecto pedagógico del ICBF, las características de la modalidad de atención y las condiciones particularesde la comunidad, la familia el niño y la niña.

Ø  Diseñar estrategias para la ejecución, monitoreo y evaluación de la política de primera infancia y la modalidad según niveles de corresponsabilidad.


Ø  Coordinar y monitorear las funciones del equipo humano a su cargo, promoviendo permanentemente la participación, innovación y motivación del equipo.

Ø   Coordinar la sistematización de la información sobre la implementación de la atención a la primera infancia, para dar cuenta de los resultados e impacto del programa en el municipio y la modalidad en cada agente participante.

Ø  Participar en las mesas de primera infancia del municipio.

Ø  Establecer estrategias para viabilizar el ingreso de los niños y niñas beneficiarios de la modalidad, que cumplen los 5 años al sistema educativo.

Ø  Gestionar ante las instancias pertinentes los recursos que garanticen la adecuada implementación de la modalidad y los derechos de los niños y niñas.

Ø  Conocer y participar en la construcción de la Ruta Integral de Atención, y desde allí articular las acciones de atención integral a la primera infancia con otros programas a favor de la primera infancia desde la participación en redes sociales y comunitarias. Así mismo, conocer la ruta para notificar cuando algún derecho sea vulnerado.

Ø  Construir en forma participativa con el talento humano, padres de familia las niñas y niños, el pacto de convivencia.


CON EL TALENTO HUMANO

Ø  Orientar los procesos formativos para la educación inicial con base en los conocimientos pedagógicos.

Ø  (Construcción del Plan de Formación a los Agentes educativos),
Ø   Promover y facilitar la participación en los procesos formativos inherentes a la cualificación del talento humano.

Ø  Propiciar espacios que favorezcan la motivación, comunicación y organización de los agentes educativos.

Ø  Propiciar espacios para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización de experiencias exitosas de los agentes educativos.

Ø  Llevar un registro y documentar las acciones realizadas durante los encuentros educativos, centrándose en el rol desempeñado por los docentes.

Ø  Coordinar con las docentes la distribución y conservación del material educativo de consumo y el duradero.

CON LAS FAMILIAS.

Ø  Establecer alianzas interinstitucionales con entidades y organismos del municipio para promover el trabajo en red entre las familias y las organizaciones sociales y comunitarias.

Ø  Orientar los procesos formativos y su cumplimiento en educación inicial, con base en los conocimientos pedagógicos (Construcción del plan de formación de familias.).

Ø  Orientar las estrategias para que la caracterización de los niños y niñas,las familias y la comunidad sea eficiente, gestionando una recolección de datos segura y oportuna para su posterior análisis y la formulación de la propuesta de acompañamiento.

Ø  Analizar el contexto de manera permanente e identificar amenazas y oportunidades para el proceso .

CON LOS NIÑOS
Ø  Promover que los agentes educativos implementen los pilares de la educación (arte, juego, exploración del medio y literatura) de acuerdo con el Proyecto Pedagógico.

Ø  Fomentar a través de los agentes educativos la participación de las niñas y los niños en el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía desde la primera infancia.

Ø  Garantizar de forma participativa con las niñas y los niños que los ambientes pedagógicos,el buen trato y la atención con amor sea de la más alta calidad.


Ø  CARGO: AUXILIAR ADMINISTRATIVA.

Ø  Es la persona que Coadyuva o brinda a su jefe un apoyo incondicional, con las tareas establecidas a fin de garantizar por parte de la administración una debida prestación del servicio.
Ø  FUNCIONES
Ø  Desarrollar los procesos de verificación de las cuentas y soportes que permitan eficiencia en la presentación de
Ø  los informes financieros.
Ø  Sistematizar la información de los beneficiarios en los instrumentos o herramientas dadas para la operación
Ø  Realizar los procesos de archivo digital y físico
Ø  Apoyar al equipo en la elaboración de los informes de gestión.
Ø  Con el talento
Ø  humano
Ø  Disposición y participación en los procesos formativos inherentes a la cualificación del talento humano
Ø  Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer operativo (contable y
Ø  administrativo) de la modalidad.
Ø  Con los niños Amabilidad, buen trato y cuidado en los momentos de interacción que se presenten con los niños

CARGO: DOCENTE Y/O JARDINERA

Es la persona que tiene a su cargo uno o más grupos de niños para el cual debe realizar sistemáticamente las actividades de atención, cuidado y pedagogía bajo su responsabilidad.
FUNCIONES:
Ø  Participar en el diseño del plan de acompañamiento pedagógico, para la implementación de la modalidad, acordes con el proyecto pedagógico del ICBF,las características de la modalidad y las condiciones particulares de la comunidad, agentes educativos y las familias.
Ø  Conocer y participar de la Ruta integral de Atención, con el objeto de poder identificar deficiencias o vulneraciones en el desarrollo de los niños y así poder servir de notificadores a la coordinación, al equipo profesional y a las mismas familias sobre las deficiencias detectadas.
Ø  Planear las actividades y los recursos para el desarrollo de las actividades pedagógicas
Ø  Implementar el acompañamiento pedagógico, en coherencia con las características y derechos del desarrollo de los niños y niñas y el contexto, en procura de un acompañamiento pertinente y eficaz.
Ø  Gestiona ante las instancias pertinentes los recursos que garanticen la adecuada implementación de la modalidad y el desarrollo de los encuentros educativos.
Ø  Llevar un registro descriptivo como evidencia de las acciones adelantadas, indicando como se han desarrollado niño a niño.
Ø  Elaborar informes de evaluación formativa que indiquen los logros alcanzados en la modalidad en términos de desarrollo de competencias.
Ø  Elaborar material de apoyo educativo con la participación de los agentes educativos comunitarios, a fín de promover el proceso de desarrollo de competencias en los niños y niñas de manera creativa utilizando elementos del medio.
Ø  Participar en las estrategias de planeación, seguimiento y evaluación del proceso.
CON EL TALENTO HUMANO
Disposición y participación en los procesos formativos inherentes a la cualificación del talento humano.
Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización  de experiencias exitosas de los agentes educativos.

CON LAS FAMILIAS
Ø  Acompañar y orientar las acciones educativas de las familias en la crianza y cuidado de los niños y niñas en las condiciones de su hogar y de su entorno social inmediato.
Ø  Movilizar y articular recursos de las familias,comunidades e instituciones para restituir y promover la garantía de los derechos de los niños y niñas.
Ø  Acompañar el proceso de formación de acuerdo al plan de formación de  familias
Ø  Organizar y sistematizar la información sobre las acciones adelantadas con los niños, niñas y familias y comunidades.
Ø  Acompañar las estrategias definidas para la caracterización de los niños, niñas, familias y agentes educativos comunitarios.
CON LOS NIÑOS
Ø  Explorar al máximo las capacidades de las niñas y los niños, para potencializarlas desde el proyecto pedagógico implementado.
Ø  Llevar la asistencia diaria y notificar las ausencias concurrentes para adelantar las respectivas acciones con las familias.
Ø  Garantizar de forma participativa con las niñas y los niños que los ambientes pedagógicos, el buen trato, y la atención con amor sea de la más alta calidad.
CARGO: AUXILIAR DOCENTE

Es la Colaboradora Activa de la Docente, en atención y cuidado de los niños y niñas, en la preparación de las condiciones y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades en el nivel correspondiente.
FUNCIONES:
Ø  Acompañar la Implementación del componente pedagógico, en coherencia con las características y derechosdel desarrollo de los niños y niñas y el contexto, en procura de un acompañamiento pertinente y eficaz.

Ø  Apoyar la elaboración de informes de evaluación formativa que indiquen los logros alcanzados en la modalidaden términos de desarrollo de competencias.

Ø  Apoyar la elaboración del registro descriptivo como evidencia de las acciones adelantadas, indicando como se han desarrollado niño a niño.
Ø  Conocer y participar en la construcción de la Ruta Integral de Atención con el objeto poder identificar deficiencias o vulneraciones en el desarrollo de los niños y así poder servir de notificadores a la coordinación,al equipo profesional y a las mismas familias sobre las deficiencias detectadas-

Ø  Participar en el diseño e implementación de estrategias didácticas para el trabajo con los niños.


Ø  CON EL TALENTO HUMANO

Ø  Disposición y participación en los procesos formativos ineherentes a la cualificación del talento humano.

Ø  Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización de experiencias exitosas de los agentes educativos.

CON LAS FAMILIAS

Ø  Acompañar el proceso de formación de acuerdo al plan de formación de familias.
Ø  Acompañar las estrategias definidas para la caracterización de los niños, niñas, familias, y agentes educativos comunitarios.         

CON LOS NIÑOS

Ø  Apoyar a los docentes a cargo de las niñas y niños en el cuidado personal, aseo y seguridad de los niños.
Ø  Apoyo en la preparación de la elaboración de materiales para el trabajo con los niños.
CARGO :MANIPULADORA DE ALIMENTOS
Es toda persona que mantiene contacto directo con los alimentos en su  higiene, preparación y distribución de los mismos y que además acredita certificación de estudios técnicos en manipulación de alimentos.

Organizar los alimentos en las áreas destinadas para ello, realizando la respectiva rotación de alimentos y
verificación de fechas de vencimiento
• Asegurar las condiciones de higiene del área de almacenamiento, preparación y servicio de alimentos.
• Almacenar, preparar y servir alimentos de acuerdo con la derivación de menús y las buenas prácticas de
manufactura – BPM,
• Informar periódicamente al profesional de apoyo en salud y nutrición y a la coordinación, del estado, calidad y
cantidad de los productos que ingresen para el cumplimiento de la función.
• Realizar los procesos de desinfección y limpieza en los tiempos y con las cantidades establecidas en el
protocolo del servicio de alimentación
Con el talento
humano
• Disposición y participación en los procesos formativos inherentes a la cualificación del talento humano
• Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización de
experiencias exitosas de los agentes educativos
Con los niños • Acompañar el equipo de docentes para que el momento pedagógico de la alimentación sea una experiencia
enriquecedora, a través del buen trato, la buena atención en el servicio y la calidad del producto servido.

CARGO: SERVICIOS GENERALES

Los Servicios Generales tienen como responsabilidad, e propiciar y mantener las condiciones higiénico  sanitarias en todas las áreas del CDI garantizando  el mejor ambiente de trabajo, y la mejor imagen para nuestros clientes (niños y niñas atendidos ) nuestros colaboradores,(personal que labora ¿ como a nuestros visitantes,( padres de familia y comunidad en general)

FUNCIONES
Desarrollar las acciones necesarias, para asegurar la limpieza, desinfección de espacios, mobiliario y dotación.
• Realizar las acciones necesarias para el adecuado manejo de residuos sólidos en el CDI
• Informar periódicamente al profesional de apoyo en salud y nutrición y a la coordinación, del estado, calidad y
cantidad de los productos que ingresen para el cumplimiento de la función.
• Detectar y dar alertas sobre plagas y vectores en el espacio donde se presta la atención de los niños y niñas.
Con el talento
humano
• Disposición y participación en los procesos formativos ineherentes a la cualificación del talento humano
• Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización de
experiencias exitosas de los agentes educativos
Con los niños • Amabilidad, buen trato y cuidado en los momentos de interacción que se presenten con los niños


CARGO:NUTRICIONISTA

Es la Profesional de la Salud que contribuye a mejorar y mantener el Estado Nutricional de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil, Teniendo bajo su responsabilidad la organización y ejecución de todo el sistema alimentario y el seguimiento y controles nutricionales.
FUNCIONES
Identificar necesidades y situaciones de salud individuales de los niños.
• Elaborar el diagnóstico situacional y tener como punto de referencia la Ruta Integral de Atenciones para iniciar
el diseño de los mecanismos de articulación, atención y gestión que buscan asegurar que los niños y las niñas
puedan acceder al más alto nivel de salud,
• Implementar acciones de promoción y prevención de la salud
• Movilizar recursos interinstitucionales
• Elaborar e implementar el manual de buenas prácticas de manufactura para el servicio de alimentación del
servicio
• Verificar la calidad y cantidad de los productos adquiridos para el servicio de alimentación.
• Elaborar o coordinar con el profesional idóneo la elaboración del ciclo de menús de acuerdo a la minuta patrón
establecida por el ICBF incluyendo cantidades diarias de cada alimento por beneficiario y por grupo de edad.
• Elaborar o coordinar la elaboración con el profesional idóneo las listas de intercambio de alimentos de acuerdo
a los hábitos de consumo regional y alimentos que se encuentren en cosecha.
• Realizar control trimestral del estado nutricional de los niños y niñas mediante la toma de medidas
antropométricas. Realizar control mensual a los menores de 2 años o a los niños y niñas que presenten
desnutrición o riesgo de sufrirla
• Participar en las estrategias de planeación, seguimiento y evaluación de la modalidad.
• Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios para una garantizar una adecuada atención de la
modalidad
• Utilizar los protocolos de activación de las rutas de salud y protección cuando se requiera.
• Elaborar o coordinar la elaboración con el profesional idóneo el diagnóstico nutricional de los niños y niñas
atendidos en el servicio, bajo los parámetros establecidos por el ICBF.
Con el talento
humano
• Realizar el proceso de asesoría y capacitación permanente a las manipuladoras de alimentos para la
estandarización de las porciones utilizadas y servidas.
• participar en las capacitaciones que cualifiquen la atención en el área de salud y nutrición y todos los procesos
pedagógicos que apliquen al área
• Diseñar e implementar los mecanismos de capacitación y control a manipuladoras para garantizar la calidad e
inocuidad de los alimentos ofrecidos en el servicio de alimentación
• capacitar al personal docente para la detección temprana de factores de riesgo en salud pública que permita
tomar acciones preventivas y activar la red de servicios.
• Garantizar la capacitación el personal en primeros auxilios
Con las familias
Dar a conocer a las familias la ruta de atenciones en salud y la ruta de acción en caso de vulneración de los derechos de
las niñas y niños
Brindar asesoría permanente a los cuidadores sobre adecuados hábitos de higiene y manipulación de alimentos,
directamente en el hogar
Orientar sobre aspectos nutricionales a las madres gestantes y lactantes
Identificar las necesidades de formación a las familias de acuerdo con las prácticas de nutrición observados en las visitas familiares.
Acompañar y orientar las acciones educativas de los padres madres y personas significativas en la crianza y cuidado de
los niños y niñas en las condiciones de su hogar y entorno social inmediato
las familias conocen que es el POS y que tienen derecho sus hijos
Incentivar la participación de las familias en los encuentros formativos y reforzar y hacer seguimiento a la apropiación de
los aprendizajes construidos durante los mismos, identificando los logros y dificultades.
Con los niños
• Los niñas y niñas conocen y quieren su cuerpo en el marco pedagógico
• Tener registro de la evolución del estado nutricional de cada beneficiario en las curvas de crecimiento y
diligenciar el cartel de crecimiento.
• Elaborar el plan de intervención individual para los niños y niñas que presenten malnutrición. El Plan deberá
estar acorde a las directrices del ICBF
Organizar y sistematizar información sobre las acciones adelantadas con los niños, niñas familias y
comunidades.
CARGO: PSICOPEDAGOGA.

Es la persona encargada de brindar la asesoría educativa dentro del Proceso Pedagógico de los niños y niñas además orienta para  ayudar a superar las dificultades sociales y emocionales de ellos y sus familias, así como también promueve la participación y colaboración de las familias y Comunidad en general dentro del Proceso Formativo de los niños y niñas asistentes al Centro de Desarrollo Infantil.
FUNCIONES
Apoyar el diseño y aplicación de evaluación del desarrollo de los niños y niñas
• Detección temprana de casos de problemas en el desarrollo y diseño de estrategias de apoyo para trabajar
sobre factores de riesgo.
• Apoyar el diseño e implementación de proyectos pedagógicos que respondan a una educación incluyente
• Participar en las estrategias de planeación, seguimiento y evaluación del proceso
• Organizar y sistematizar información sobre las acciones adelantadas con los niños, niñas familias y
comunidades.
• Liderar procesos de trabajo para el mejoramiento permanente de las prácticas pedagógicas con los niños
• Remisión a las autoridades competentes los casos de maltrato infantil
Con el talento
humano
• Dar apoyo a las y los agentes educativos para el diseño de estrategias pedagógicas acordes con la
caracterización de los niños, sus familias y entorno comunitario..
• Dar capacitación en Detección e intervención de casos de violencia familiar y maltrato.
• Participar en las capacitaciones que cualifiquen la atención en el área de psicosocial y de todos los procesos
pedagógicos que apliquen al área
• Apoyar la construcción y aplicación del plan de formación al talento humano
Con las familias
• Apoyar la construcción y Aplicación el plan de formación de familias
• Dar apoyo a las familias que lo requieran para fortalecer sus competencias para la educación, crianza y
cuidado de los niños y niñas
• Liderar el proceso de caracterización de las familias de acuerdo a la herramientas entregadas por el ICBF para
tal fin
• Dar a conocer a las familias la ruta de atención en procesos pedagógicos, de convivencia y seguridad, así
como dar a conocer la ruta de acción en caso de vulneración de los derechos de las niñas y los niños
Con los niños • Innovar estrategias permanentes para mantener la motivación, alegría y amor por la institución o modalidad de atención integral
• Evaluar el estado de pro actividad y motivación de las niñas y niños con la institución, los ambientes
educativos, el talento humano y la rutina pedagógica

CARGO: CHEF
Generar las recetas de los diferentes platos, además de apoyar los procesos de preparación y servicio a la mesa del centro
FUNCIONES.
Capacitar al personal.
Supervisar y evaluar el trabajo del personal a cargo.
Elaborar los horarios de trabajo 
Solicitar los implementos para desarrollo de actividades referentes al área de cocina.
Elaborar las requisiciones para la oficina de compras o almacén según el caso
Supervisar la calidad de los alimentos que llegan a la cocina.
Apoyar al contralor de costos en la elaboración de recetas estándar
Supervisar  los procesos y productos terminados.
Asegurar  el cumplimiento de las labores de limpieza y desinfección tanto de utensilios como de equipos y alimentos.
Cualquier otro que defina el jefe inmediato.

QUÉ SON LOS CDI?

En el siguiente link encontrará toda la información sobre la estrategia del gobierno nacional basada en la creación CDI.
MARCO TEORICO CDI




En el siguiente enlace podrá ver un vídeo que muestra la realidad de los CDI.

CDI DE CERO A SIEMPRE

POLÍTICAS INSTITUTO DE BIENESTAR FAMILIAR


LOS SEIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ICBF:
  • Lograr la atención integral de alta calidad a la primera infancia.
  • Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y adolescentes.
  • Lograr el bienestar de las familias colombianas.
  • Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos.
  • Incrementar la consecución de recursos.
  • Lograr una organización apreciada por los colombianos que aprende orientada a 
PRINCIPIOS
Trabajar con alegría respetando y priorizando  la atención y voz de los niños por encima de la de los demás.
Formar y educar en el amor y en el respeto a los valores familiares, culturales y sociales.

Favorecer los procesos de maduración biológica y psicológica como condiciones indispensables para el desarrollo integral del niño.

Apoyar la vida familiar como núcleo social inmediato en el cual se desarrolla y desenvuelve el niño, ya que es el modelo fundamental en el aprendizaje  y desempeño del hombre  en la sociedad.

Los principios que deben estar presentes en toda acción y actuación del ICBF y en el día a día de sus colaboradores:

  • Trascenderse a sí mismo frente al interés superior de los niños y niñas, priorizando su voz.
  • Amor por las familias y comunidades.
  • Somos disciplinados en todo lo que hacemos.
  • Damos más del 100%, innovamos y compartimos conocimiento.
  • Actuamos con patriotismo y no aceptamos lo inaceptable.
  • Trabajamos con alegría y respetamos la voz de los demás.
  • Vivimos una vida equilibrada.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL NUEVO AMANECER JUANA VELAZCO DE GALLO



1.    MISION:

Trabajamos por el Desarrollo y la Protección integral de los derechos de  niños y niñas del CDI, “Nuevo Amanecer -  JVDG” con  Amor, dedicación y eficiencia.      (Calidad y calidez).



2.    VISIÓN:


Construir   una sociedad nueva a partir del desarrollo integral de las nuevas generaciones y la transformación del pensamiento y las actitudes de sus familias y su entorno.




POLITICA DE CALIDAD


Cumplir con  todas las necesidades Básicas de los niños y niñas que asisten al CDI, mediante el suministro de unas excelentes condiciones de Salud, Nutricionales,psicopedagógicas sociales y familiarescon la dignidad que un ser humano necesita para que su desarrollo integral sea  sano y armonioso.











OBJETIVOS

General: Brindar a todos los niños del CDI los ambientesy las condiciones necesarias, para desarrollarse y desempeñarse entodas sus capacidades, posibilidades, habilidades y potencialidades para el logro de sudesarrollo integral con la participación activa de sus  familias.

Específicos:

·         Brindar las condiciones de salud y nutrición con la calidad y periodicidad requerida.
·         Orientar los procesos pedagógicos que permitan favorecer y potenciar el desarrollo  integral de los niños y niñas ,ejecutando  acciones que incluyan practicas relacionadas con la nutrición, salud, formación y acompañamiento a los niños (as) y sus familias.
·         Desarrollar la capacidad de comunicación y participación basadas en normas de respeto, solidaridad y  sana convivencia.
·         Estimular la capacidad de observación, exploración y escucha en su medio natural, familiar y social.
·         Promover y fortalecer la práctica de  valores, buenos modales y hábitos de higiene y auto cuidado.
  • Fortalecer en el niño (a) sus aprendizajes, proporcionándole experiencias y situaciones que le favorezcan en la adquisición de hábitos , destrezas y habilidades

  • Fortalecer la familia de todos y cada uno de los niños del CDI, en todos sus aspectos: Físico,psicológico,social.